¿Qué hacer en caso de despido? 5 Consejos clave

Me han despedido ¿Qué hago?
¿Qué hacer en caso de despido? Afrontar un despido no es una tarea sencilla ni fácil, el trabajador se puede encontrar en una situación muy delicada y surgen numerosos interrogantes. Es por ello que nuestro equipo ha elaborado una guía con 5 consejos clave a seguir en caso de despido. Si te acaban de despedir te invitamos a que leas detenidamente cada uno de los consejos que te vamos a proporcionar. Es importante conocer tus derechos para que puedas reclamar eficazmente.
1. Solicita la carta de despido
El empleador debe entregarte un documento donde explique los motivos de tu despido. Esto es clave para evaluar si fue justificado o improcedente. Como trabajador tienes derecho a conocer con exactitud los hechos que fundamentan la extinción unilateral del contrato de trabajo por parte de la empresa. Además, debes de exigir que la carta se encuentre firmada por la empresa como una copia de la misma. El despido verbal, aunque no está permitido supone un problema para el trabajador que puede verse obligado a demostrar que no se ha marchado voluntariamente de la empresa.
Por ejemplo, el Tribunal Supremo en Sentencia de 19 de diciembre de 2011:
»Y la doctrina correcta sobre la cuestión debatida es la de la sentencia de contraste, esto es, que es la
parte demandante la que debe probar el hecho -despido verbal- constitutivo de los efectos jurídicos que
pretende ( art. 217.2 LEC .); sin que pueda argumentarse sobre una supuesta mayor facilidad probatoria de
la empresa demandada, ya que el trabajador podría perfectamente dirigirse al empresario, por escrito o de
palabra, acompañado de testigos, a raíz del despido del que afirma haber sido objeto, requiriéndole para que
le admitiese al trabajo, mientras que para el empresario, en tanto no oponga un abandono del trabajador, tal
prueba constituiría un hecho negativo.»
2. Verifica tu finiquito
Tienes derecho al cobro inmediato de tu finiquito. El finiquito incluye pagos pendientes como: salario, vacaciones no disfrutadas, bonificaciones y, en algunos casos, indemnización (despido objetivo). Esos importes son completamente tuyos. El finiquito te pertenece con independencia de si los hechos reflejados en la carta de despido son reales o no. El empresario debe poner a tu disposición las cantidades adeudadas de forma inmediata.
3. Revisa si puedes cobrar el paro
Si has cotizado el tiempo suficiente al sistema de seguridad social, es posible que tengas derecho a prestaciones por desempleo. Este beneficio está diseñado para brindar apoyo económico a los trabajadores que han perdido su empleo de manera involuntaria y cumplen con ciertos requisitos establecidos por la legislación laboral de cada país.
A continuación, te proporcionamos una lista detallada de los requisitos más comunes para poder acceder al subsidio por desempleo:
- Haber cotizado un mínimo de 12 meses en los 6 años anteriores a la solicitud.
- No haber alcanzado la edad de jubilación.
- Tener permiso de residencia y trabajo en España.
- Si dejaste tu anterior trabajo voluntariamente, deberás haber trabajado un mínimo de 3 meses donde te han despedido.
- Solicitar la prestación en el plazo de 15 días hábiles al último día de trabajo ante el Servicio Público de Empleo.
4. Consulta con un abogado experto en despidos
Un abogado laboralista es un profesional especializado en derecho laboral que puede analizar tu caso en detalle y asesorarte sobre las mejores opciones legales disponibles. Si has sido despedido y tienes dudas, es fundamental contar con el apoyo de un experto que pueda garantizar la protección de tus derechos.
El abogado laboralista evaluará aspectos clave, como la causa del despido, la correcta liquidación de tu finiquito, la posible existencia de irregularidades en la decisión empresarial y, en caso de ser necesario, las acciones legales que podrías emprender para impugnar el despido o reclamar una indemnización. Nuestra firma es experta en derecho laboral por lo que no lo dudes y contacta con nosotros para obtener un asesoramiento de calidad en relación a tu despido.
Es recomendable buscar un abogado con experiencia y amplios conocimientos en la materia, ya que un especialista con trayectoria podrá identificar con rapidez si se ha producido una vulneración de tus derechos y qué estrategias son más adecuadas en tu caso concreto. Un buen abogado no solo te ofrecerá asesoramiento legal, sino que también podrá representarte en negociaciones con la empresa, mediaciones o incluso en un proceso judicial si decides presentar una demanda.
5. Que no debes hacer bajo ningún concepto
A continuación, presentamos una serie de recomendaciones sobre las acciones que bajo ningún concepto debes llevar a cabo en caso de ser despedido. En una situación de esta naturaleza, es tan importante seguir los consejos previamente mencionados como evitar cometer errores que puedan perjudicar tu posición legal o económica. Actuar con prudencia y estrategia es clave para proteger tus derechos y garantizar que el proceso se desarrolle de la mejor manera posible.
Consejos útiles:
- No firmes nada sin revisarlo: A menudo muchas empresas pretenden marearte con numerosa documentación para firmar y no te dan tiempo para que lo puedas leer todo detenidamente. Esos documentos pueden contener renuncias expresas a derechos que si firmas su conformidad podría dar lugar a problemas a la hora de impugnar legalmente. Huye de aquellos documentos que pongan »renuncia voluntaria» o »con la aceptación del pago del finiquito, el trabajador manifiesta que queda completamente saldado por toda clase de conceptos».
- No dejes pasar el tiempo: El plazo para impugnar un despido es muy breve. Los 20 días hábiles que nos concede el artículo 103 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social acostumbran a transcurrir muy deprisa. A menudo, los trabajadores se dan cuenta demasiado tarde de que tienen derecho a una indemnización. Por ello, es fundamental actuar con rapidez y buscar asesoramiento legal cuanto antes.
- No descuides tu red de contactos en la empresa: Mantener el contacto con compañeros y excompañeros es clave tras un despido. En caso de un procedimiento judicial, su testimonio puede ser fundamental para el éxito del caso. Si cuentas con su apoyo, será más fácil convencerlos de que declaren a tu favor.
- No confíes en la palabra de la empresa: Muchas empresas ofrecen acuerdos verbales para evitar un proceso judicial, pero como trabajador, debes recordar que la empresa siempre velará por sus propios intereses. Sin la intervención de un abogado que defienda tus derechos, estos acuerdos pueden ser incumplidos, lo que podría llevar a la pérdida de tu derecho a impugnar el despido. Para evitar sorpresas, es imprescindible contar con respaldo legal antes de aceptar cualquier acuerdo.
Preguntas y respuestas
¿Qué hacer en caso de que me despidan?
Lo más recomendable es acudir a un abogado experto en despidos.
¿Cuánto cobra un abogado experto en despidos?
Generalmente, los abogados expertos en despidos suelen cobrar un fijo y un variable en función del éxito obtenido.
¿Me pueden condenar si demando y pierdo?
No, no hay ningún tipo de represalia contra el trabajador. La justicia protege a los trabajadores que ponen conocimiento de las autoridades las circunstancias de su despido.
¿Qué tipo de despidos hay?
Los despidos más comunes son: El despido disciplinario y el despido objetivo.